N° 148 – Setiembre 2015
Boletín Electrónico Mensual de SERTOX-Portal Latinoamericano de Toxicología. – Año 13

El dopaje está notablemente extendido entre los atletas de élite, según un estudio censurado por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (
Ver). “Muchas de las grandes marcas las realizan atletas dopados”, afirma David López Capapé, traumatólogo deportivo español en una entrevista (
Ver). Motivo suficiente para dedicarle el logo de este mes, por demás explicito (¡Gracias, Julia!). El logo del mes anterior se lo dedicamos al asbestos y lo usamos ahora, porque
desde España describen un nexo inesperado entre el cambio climático y el asbesto. De paso,
piden prohibir el asbesto en Colombia y
Health Canada invierte su posición sobre los riesgos para la salud de la exposición al asbestos. Nos mandan buenas ondas desde Tucumán y de paso,
nos preguntan sobre farmacología y efectos de la burundanga. Nos citan en el artículo:
Purpurina: daños, prohibiciones y cuidados. La foto del mes de agosto, se la dedicamos al
Zarcillo de Parthenocissus quinquefolia. Una mala de la
lactancia materna: según un estudio sería una vía de exposición a compuestos perfluorados.
Continúa la enorme floración de algas de la familia Pseudo-nitzschia en aguas de la costa oeste de Norteamérica, desde el sur de California hasta Alaska.
Las emisiones de carbono de China, por la quema de combustibles fósiles y la producción de cemento, se han sobrestimado en los últimos años. Varias sobre consumo de alcohol y tabaco: 1)
Fumar empeora los efectos de la deficiencia de estrógeno en mujeres que dejan de menstruar jóvenes y puede reducir la esperanza de vida, según un estudio; 2)
Resultados de un estudio para dejar de fumar con participación argentina; 3)
El riesgo de padecer cáncer aumenta con un consumo moderado de alcohol según resultados de dos grandes estudios prospectivos de cohorte sobre salud en Estados Unidos; 4)
¿Se puede evitar la resaca? Afirman que no existe remedio posible para la resaca por exceso de alcohol; 5)
Las 4 tipologías más características de embriaguez, de acuerdo a cinco factores de comportamiento. Destacado resultó la aprobación del llamado Viagra femenino por la FDA, Por ello subimos un interrogante (
¿Se viene la flibanserina? Lo que aprueba la FDA suele aprobarse luego, como un efecto cascada, en el resto de los países) y un
comentario, sobre flibanserina y sobrediagnosticar a las mujeres con trastornos que no son tal. De medicamentos resaltamos también: 1)
Desde La Plata, un artículo sobre uso de múltiples fármacos en adultos mayores; 2)
Se ha observado altas tasas de uso de estatinas en pacientes mayores de 79 años de edad sin enfermedad cardio-vascular; 3)
Asociación Argentina de Propaganda Médica y los peligros de la venta publicitaria de medicamentos II; 4)
Eficacia de la píldora anticonceptiva en la protección contra el cáncer de endometrio. Dos de ropa tóxica o intoxicante: 1)
Intoxicación con plomo en niños por ropa contaminada de su padre, trabajador de empresa de reciclado; 2)
Incorporan insecticidas en ropa, calzado y empaquetado de alimentos.Para prevenir la transmisión de enfermedades como la chikunguña. Dos aportes destacables: 1)
Reglamento técnico MERCOSUR de buenas prácticas de fabricación para productos domisanitarios; 2) I
ncorpórase al Ordenamiento Jurídico Nacional la Resolución MERCOSUR GMC N° 62/14, sobre sustancias que no pueden ser usadas en productos de higiene personal, cosméticos y perfumes. Hay muchísimo más para revisar. Hasta el próximo número. JCP