Soy un habitante de Villa del Parque, con la vecina Villa de Valle Dorado
tenemos una instalación de extracción, tratamiento y distribución de aguas por
red, común. Estás Villas están ubicadas dentro del ejido de la Municipalidad de
Villa Rumipal a tres kilómetros de ella, en el Valle de Calamuchita y a Diez
Kilómetros Santa Rosa sobre la Ruta Provincial Nº 5 de Córdoba. Es posible
que esta no llegue a manos de quien este calificado para responder sobre el tema
nuestro, en ese caso sugiero, solicito, ruego, la remitan a la Cátedra indicada,
desde ya lo agradezco, esto no es lo más importante. Tengan seguridad que esta
acción con los años les traerá, aunque no se enteren de sus resultados, la
satisfacción que da haber saldado algo del compromiso que uno adquiere con esta
sociedad que nos permite desarrollarnos, lo están haciendo con dificultad pero
seguiremos adelante a pesar de los inescrupulosos. Tenemos que continuar acá
defendiéndonos, donde está nuestra sangre y donde seguirá viviendo nuestra
descendencia. Es la visión de un veterano que está al final de su camino,
gracias. Hace un año tomamos conocimiento que nos distribuyen aguas sucias,
contaminadas con tierra, estiércol, follaje de árboles y animales ahogados y
podridos en ellas, además en nuestros tanques de reserva y reguladores de
consumo viven murciélagos que defecan en ellas. Las instalaciones están
abiertas, dejan en contacto las aguas que se nos entregan como potables con el
medio ambiente. Todo por desidia e irresponsabilidad. Hay falta sistemática de
mantenimiento y lo que se hace para mantener el servicio se realiza sin normas
técnicas de ninguna especialidad, incluida la Sanitaria. A un año y sesenta y
cinco cartas remitidas a todos los niveles de la Organización Social del País,
seguimos con aguas inseguras y contaminadas. Después de nuestras denuncias,
instalaron un clorinador con el que no obtienen uniformidad en los niveles de
cloro. La Dirección de Aguas y Saneamiento Provincial obtuvo valores que
fluctúan entre 0,02 y 2,9 miligramos por litro de cloro libre residual.
Seguramente esos no son los extremos, en ocasiones nuestros animales no quieren
tomar agua. Con estas aguas hicieron análisis bacteriológicos que dieron
aguas potables, si se consideran la exigencias bacteriológicas de las normas
indicadas en el Codigo Alimentario Argentino, únicamente. . Siguen accediendo
a nuestras aguas materia orgánica e inorgánica.. Durante este año los
afectados fuimos asesorándonos, conocemos ligeramente la acción del cloro, la de
sus combinaciones y la de otros desinfectantes menos usados, ahora diferenciamos
los distintos tipos de contaminaciones, leímos sobre las conclusiones que se
pueden sacar de los análisis que determinan únicamente bacterias fecales
indicadoras y sobre enfermedades Hídricas. Nuestra Municipalidad y la
Concesionaria no se quieren asesorar a pesar de estar dispuestas a gastar
dinero, se lo hemos pedido repetidas veces que busquen orientación en las
Universidades Nacionales y no lo obtuvimos. Actúan sin apoyarse en técnicas
modernas que las pueden obtener quienes las buscan, son los que reconocen que el
campo científico es tan amplio que cada investigador abarca un pequeño espacio
de lo que hay para saber. Cometen permanentemente errores, por ejemplo antes de
sellar la instalación, antes de aislar las aguas del medio, están clorando
irracionalmente, formando, entre el cloro que incorporan ellos y los orgánicos
que permiten sigan entrando, compuestos de la familia de los Trihalometanos y
ácidos haloacéticos, calificados como cancerígenos. Cloro, Carbono, Hidrógeno,
combinados. Y como los responsables insisten en que nuestras aguas son
buenas, estamos solicitando a los Claustros Universitarios libres de toda
connotación mercantilista y depositarios de información de primer nivel, nos
asesoren según la siguiente requisitoria. OBJETO DE LA SOLICITUD: Obtención
de aguas potables bajo toda condición ambiental y contaminación del acuífero.
Requerimos únicamente los lineamientos sanitarios que deberá respetar la
instalación hidráulica a proyectar. Precisamos como exigencia básica, contar con
aguas potables bajo toda condición de posible contaminación epidémica, en una
instalación flexible que permita variar con su operación la intensidad de la
desinfección, sin realizar obras de adaptación. La instalación deberá
posibilitar previamente desinfectar el agua y cubrir toda posible contaminación
errática posterior que se introduzcan en la red de distribución por vectores no
detectables por los análisis de residuos fecales. Además, se deberá evitar
producir contaminación Química, como consecuencia del uso de
desinfectantes. Por lo expuesto solicito se nos indique el tiempo de acción
mínima para distintos niveles de cloro libre residual, con el fin de obtener
seguridad con aguas estériles y aguas con diferentes tipos y niveles de
contaminación, bacterias, virus y quistes patógenos para las enfermedades
Hídricas. Además es importante nos indiquen los niveles máximos de cloro
libre residual bajo los que el cuerpo el cuerpo humano no presente alteraciones
de su Salud en el tiempo. También, asesoramiento sobre la posibilidad de
utilizar otro desinfectante menos toxico. Características que deberán tener
las ventilaciones, desbordes y cierres de los reservorios para aguas, tipos de
filtros de aire, conveniencia sanitaria para instalar filtros de algodón o fibra
para agua, a la salida de los tanques, provistos de un sistema de autolimpieza,
que actúe cuando aumenta la diferencia de presión relativa entre la entrada y
salida del filtro. Indíquennos rutinas de trabajo no contaminantes para las
reparaciones, periodicidad en las limpiezas de tanques y cisternas, en fin todo
lo referente a la operación de las instalaciones de forma que se cumplan las
exigencias Sanitarias. Aclaro que contamos con una vieja instalación que
tiene ubicados sus dos pozos de provisión de aguas dentro de la zona de
distribución. Se inician los consumos a 8 metros del punto de clorado, nuestras
cañerías tienen aproximadamente 3 litros por metro y en verano se consumen
alrededor de 130 metros cúbicos en doce horas. |