N° 71 – Abril 2009
Boletín Electrónico Mensual de SERTOX-Portal Latinoamericano de Toxicología. – Año 6

Este título se relaciona con la noticia
Una familia rosarina de… escorpiones que nos motivó para analizar el tema de la reproducción asexual o partenogenética de esta especie y que dió lugar a una nueva monografía:
Nuevos comentarios sobre el incremento del escorpionismo. Aquí analizamos que el incremento del escorpionismo tiene escala planetaria. El caso del T.serrulatus que muestra una expansión permanente en Brasil, atribuida a su capacidad de reproducción partenogenética y a su crecimiento en ambientes modificados por los humanos puede servir como modelo para e

xplicar lo que sucede con el T. Trivitattus. La colonización de Brasilia es una prueba indiscutible de su expansión. También hay registros de la presencia de T. Trivitattus en el oeste argentino y ya ha llegado a Mendoza (Ver:
Los Tityus llegaron a Mendoza). Y nos preguntamos ¿Llegarán a la Patagonia?. Y nos sorprendimos también al aparecer otra especie, el T. confluens, como responsable de casos graves y letales en Argentina. Esta historia continuará; todavía falta entender a que se debe la mayor gravedad de los episodios de escorpionismo. Al respecto tuvimos este mes un cuadro grave de escorpionismo en un bebé de 11 meses que llegó al Sanatorio a los 30 minutos de la picadura y a pesar de ello desarrolló un edema agudo de pulmón. Por ello también es útil el
Nuevo algoritmo sobre escorpionismo en Santa Fe. Y el logo de este Un clásico en Sertox de los últimos tiempos: que nos manden fotos de animales ponzoñosos para identificar, tarea que excede nuestra experticia y que requiere frecuentemente ayuda externa, como por ejemplo, para identificar una araña cordobesa (
ver). Les recomendamos la sección de Toxicología al día (
Enfermedad de Konzo, Hepatitis por Herbalife en Rosario y dos noticias desde Costa Rica
1 y
2). Aprovechamos para felicitar a
Paula Villar Picollo y a difundir un
nuevo artículo de Raúl Alzogaray. Saludamos también que:
Comenzó en Argentina el proceso de sustitucion del mercurio (phase out) en el sector de la salud. Los invitamos a ejercitarse con las
traducciones de las preguntas del día de la Academia Americana de Toxicología Clínica, este mes de la 63 a la 83 (Ver). Con todo esto se entiende que nuestro sitio continúe creciendo: en marzo tuvimos record de visitantes (58184) y también destacamos la ubicación del mismo en Alexa (
Ver). Hay más para leer. Hasta el próximo número. JCP